En Nueva Esperanza se gestionan residuos y se crean huertos

Desde el 15 de septiembre de 2021, la voluntaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Arelys Tello, se encuentra trabajando en el barrio Nueva Esperanza, cantón Atacames. Colabora en un proyecto de vinculación académica con la comunidad. Tello es estudiante de Ingeniería Ambiental en esa institución educativa.

Se trata de un proyecto relacionado a la gestión adecuada de residuos sólidos a través de la clasificación de los residuos; la creación de huertos de plantas medicinales, frutales y/o viveros; y la adecuación de un parque frente a la Casa de Emprendimiento de la Mujer con la reutilización de neumáticos. Se prevé que sea un proyecto que perdure a largo plazo.

Respecto a la creación de huertos, Tello está trabajando con 17 familias del barrio. Estas familias, lideradas por mujeres jefas de familia, han mostrado interés en participar en el proyecto de voluntariado de Arelys Tello.
Respecto a la creación de huertos, Tello está trabajando con 17 familias del barrio. Estas familias, lideradas por mujeres jefas de familia, han mostrado interés en participar en el proyecto de voluntariado de Arelys Tello.
En varias casas CAEMBA y en la Casa de Emprendimiento de la Mujer, se están creando huertos para plantas de diversos tipos.

El objetivo de este proyecto de vinculación universitaria, Arelys aspira a promover la importancia de la elaboración de huertos y viveros en cualquier tipo de hogar, dando a conocer sus beneficios. Al concluir con su labor de forma parcial, entregó un refrigerio a las familias beneficiarias. 

 
Arelys trabaja de cerca con las mujeres. Las acompaña en el proceso de creación de huertos en sus viviendas.

Agradecemos a Arelys Tello por este granito de arena que está poniendo en el barrio Nueva Esperanza en Atacames. CAEMBA apoya este tipo de iniciativas que benefician al medio ambiente, a la comunidad y al mejoramiento del ornato del barrio. 

Scroll to Top