Las capacitaciones para mujeres continúan en Atacames

El martes 8 de septiembre de 2020, 17 mujeres se graduaron de un curso de corte y confección en la Casa de Emprendimiento de la Mujer, en el barrio Nueva Esperanza en Atacames. Esto se ha logrado gracias al trabajo proactivo y dedicado de Fundación Raíz Ecuador y su proyecto CAEMBA. 

Ese día, las 17 mujeres recibieron sus notas de graduación y también recibieron una charla de formación para poner en práctica todo lo aprendido. Esto les servirá para emprender de manera autónoma y tener un estilo de vida sostenible y financieramente sostenible. 

Fundación Raíz está orgullosa del logro alcanzado por estas mujeres, que han sufrido de discriminación constante, debido a actitudes machistas y de exclusión laboral en el medio en el que viven. Es por ello que las capacitaciones continuarán de manera permanente en la Casa de Emprendimiento de la Mujer.

Nueva capacitación

A partir del 21 de septiembre de 2020 se capacitará a un grupo de 20 mujeres en un curso de estética y belleza. Esto se llevará a cabo gracias al financiamiento de la organización Paz y Desarrollo. El curso les servirá para que después puedan emprender y tener modos de vida sostenibles. 

Solución integral: un barrio a la vez

Fundación Raíz ejecuta soluciones integrales a través de la intervención focalizada bajo el concepto de “un barrio a la vez”, para que luego este trabajo sea replicado en otros barrios con similares características de vulnerabilidad, marginación y pobreza extrema. Es por ello que Fundación Raíz Ecuador y su proyecto CAEMBA ha venido trabajando desde junio de 2019 en el barrio Nueva Esperanza o “La Trece” en el cantón Atacames. 

Ahí se han construido más de 80 casas de bambú; y la Casa de Emprendimiento de la Mujer, donde buscamos construir capacidades para que las mujeres que son líderes de familia se capaciten en técnicas de corte y confección para luego emprender, buscar trabajo o asociarse con otras mujeres del barrio y tener modos de vida sostenibles.

Se prevé impartir nuevos cursos de técnicas de corte y confección, belleza y cocina, para que más mujeres se incorporen a la sociedad de forma positiva e independiente y así logren sacar adelante a sus familias. También está planificado capacitar a varones en oficios: electricidad, plomería y mecánica.

Scroll to Top